3 min read

# 48 * Conectar con la Tierra y con uno mismo: grounding, calistenia y reflexión

# 48 * Conectar con la Tierra y con uno mismo: grounding, calistenia y reflexión

Seguimos con más lifestyle, calistenia y libre pensamiento.
¡Al lío!

Curiosidades sobre el "lifestyle"

Otra de las sanas costumbres que os comenté que me gusta aplicar en mi rutina, aunque ahora en invierno practico mucho menos, es el caminar o entrenar descalzo sobre el césped del jardín. Hoy vamos a profundizar y analizar científicamente el porqué de esta sana costumbre.

Caminar descalzo sobre el césped, la arena o la tierra se conoce como "earthing" o "grounding", y ha sido objeto de estudios científicos que sugieren diversos beneficios para la salud.

🔬 Beneficios Científicos del Grounding

  1. Reducción de la inflamación y el estrés oxidativo 🦠
    • La Tierra tiene una carga negativa y emite electrones libres. Cuando caminamos descalzos, nuestro cuerpo absorbe estos electrones, lo que puede ayudar a neutralizar los radicales libres y reducir la inflamación (esto es física básica, por lo cual resulta bastante obvio).
    • Un estudio publicado en el Journal of Environmental and Public Health (2012) encontró que el grounding puede mejorar las respuestas inmunológicas y reducir el dolor en personas con enfermedades inflamatorias.
  2. Mejora del sueño y reducción del estrés 😴
    • Caminar descalzo en la naturaleza reduce los niveles de cortisol, la hormona del estrés, promoviendo un sueño más profundo y reparador.
    • Un estudio de Chevalier et al. (2014) mostró que las personas que practican grounding tienen una mejor regulación del ritmo circadiano, lo que optimiza el descanso.
  3. Beneficios para el sistema cardiovascular ❤️
    • Un estudio en el Journal of Alternative and Complementary Medicine (2013) mostró que el grounding mejora la viscosidad de la sangre, reduciendo el riesgo de enfermedades cardiovasculares como hipertensión y trombosis.
  4. Equilibrio y fortalecimiento del sistema nervioso 🧠
    • Caminar descalzo activa los receptores de la piel en los pies, lo que mejora la conciencia muscular y el equilibrio, que también es necesario para la práctica de calistenia.
    • También estimula el sistema nervioso parasimpático, promoviendo la relajación y reduciendo la activación del sistema de supervivencia.
  5. Estimulación de puntos de acupresión en los pies 👣
    • Según la medicina tradicional china, la planta del pie tiene múltiples terminaciones nerviosas conectadas con distintos órganos del cuerpo.
    • Caminar descalzo puede actuar como un masaje natural que estimula estos puntos y favorece la circulación sanguínea.

Todos estos estudios se han realizado sobre gente que caminaba descalza sobre césped, arena o tierra al menos 15-30 minutos al día.

Como conclusión, podríamos entender que caminar descalzo no solo fortalece los pies y mejora el equilibrio, sino que también reduce el estrés, la inflamación y mejora la circulación gracias a la absorción de electrones de la Tierra. 🌍👣✨


Mi rutina de entrenamiento semanal

Semana de aumento de carga de ejercicios. Cada día estoy mejor, por lo cual subo el nivel, eso implica acabar los días fundido.

Lunes

  • Mañana: 20 muscle-ups.
  • Tarde: 10 muscle-ups, 10 Korean dips.

Martes

  • Mañana: 20 muscle-ups.
  • Tarde: 20 muscle-ups, 10 Korean dips.

Miércoles

  • Mañana: Nada, los 40 muscle-ups del martes me dejaron fundido.
  • Tarde: 10 Korean dips, 3 climbs to rope en L.

Jueves

  • Mañana: 30 delt pull-ups, 10 flexiones a pino, 10 deep dips y ejercicios de fortalecimiento de la musculatura interna del hombro.
  • Tarde: 10 Korean dips y 10 muscle-ups.

Viernes

  • Mañana: 10 muscle-ups, 30 chin-ups.
  • Tarde: 10 Korean dips.

Estudio, aprendizaje y forma de pensar

En España tenemos un término definido para la persona que siempre tiene una opinión formada de todo y, además, siempre cree que es la verdadera, cuando normalmente no tiene ni idea de nada: cuñao o cuñado.

Para evitar convertirme en una persona así, hace años que dedico tiempo a entender cómo funciona, primero mi entorno, luego mi ciudad, luego mi país y, en menor medida, porque es muy complejo, el mundo.

Esto requiere una gran cantidad de tiempo, pero básicamente se resume en: en vez de juzgar y opinar sobre algo, profundizar y entender el porqué de las cosas.

También es cierto que cuanto más entiendes y más sabes, tu felicidad va menguando, porque, desgraciadamente, entender cómo gestiona el ser humano varias cosas genera rabia, impotencia, frustración y, a veces, depresión.

Para evitar irte al pozo con esta sabiduría, es necesario tener un nivel de estoicismo bastante elevado y aplicar mucho el "reír por no llorar".

De este modo, si os apetece, antes de opinar sobre algo, investigad el porqué ese algo es así, para así poder tener una opinión lo más mínimamente real sobre el tema. Y, obviamente, si no tenéis ni idea, no tengáis miedo a proclamar: "De eso no tengo ni idea, por eso prefiero no opinar".

Con estos tips, seréis cada día menos cuñaos.


Únete a nuestro chat de Telegram:
🔗 https://t.me/+DLU6CFejDvdhMjFk

Agradezco enormemente a todos los que ya se han suscrito y siguen apoyando este proyecto. Sin vosotros, esto no sería posible.

¡Gracias por vuestro apoyo y nos vemos en la próxima edición!
¡YOU CAN! 🚀