# 42* Entrena y Crece en 2025: Ayuno, Calistenia y Objetivos Personales

Primer post del 2025 ,esperemos que este sea un gran año en el que sigamos aprendiendo y comprendiendo hábitos de vida saludables, tanto física como mentalmente, y profundizando en los beneficios de la calistenia.
¡Al lío!
Mi rutina diaria
Continuando con el ayuno intermitente, hoy intentaré explicar, sin caer en demasiada jerga química, cómo funciona realmente este estilo de alimentación que practico desde hace tiempo. Así podréis tener una idea clara de cómo nos afecta al practicarlo.
El ayuno intermitente tiene efectos significativos a nivel químico en el cuerpo, ya que altera los procesos metabólicos que usamos para obtener energía.
1. Uso de glucosa como energía (estado alimentado)
Cuando comemos, el cuerpo obtiene energía principalmente de los carbohidratos, que se descomponen en glucosa. Esta:
- Se transporta a las células con ayuda de la hormona insulina.
- Si hay más glucosa de la que se necesita, el cuerpo la almacena como glucógeno en el hígado y los músculos o como grasa en el tejido adiposo.
2. Estado de ayuno: Cambio de fuentes de energía
Cuando dejamos de comer durante varias horas, el cuerpo necesita buscar energía de otras fuentes porque los niveles de glucosa en sangre bajan. Esto desencadena cambios químicos:
- Primero usa el glucógeno: El hígado descompone el glucógeno acumulado en glucosa para mantener estables los niveles de azúcar en sangre.
- Luego usa grasa: Cuando se agota el glucógeno (generalmente después de 12-24 horas), el cuerpo empieza a descomponer la grasa almacenada en ácidos grasos. Estos se convierten en cuerpos cetónicos en el hígado, que son utilizados por las células como combustible.
3. Química de la quema de grasa
- Durante el ayuno, el cuerpo entra en un estado llamado lipólisis, en el que se descomponen las grasas en compuestos, sobre todo en ácidos grasos libres.
- Los ácidos grasos libres se convierten en cetonas, una fuente eficiente de energía, especialmente para el cerebro, que no puede usar directamente la grasa.
4. Hormonas involucradas
- Insulina: Durante el ayuno, sus niveles bajan, facilitando la quema de grasa.
- Glucagón: Aumenta durante el ayuno para estimular la liberación de glucosa del hígado.
- Hormona del crecimiento (GH): Sus niveles suben durante el ayuno, lo que protege los músculos y favorece la quema de grasa.
- Noradrenalina: Se eleva para mantener la energía y movilizar las reservas de grasa.
5. Reparación celular y autofagia
Durante el ayuno, el cuerpo entra en un estado de autofagia, un proceso en el que las células reciclan proteínas dañadas y componentes celulares viejos. Este mecanismo ayuda a "limpiar" el cuerpo de desechos celulares y puede tener beneficios para la salud a largo plazo.
Resumen
El ayuno intermitente altera el metabolismo al cambiar de quemar glucosa a quemar grasa como fuente de energía. Reduce los niveles de insulina, aumenta las cetonas y promueve la autofagia, lo que beneficia tanto el control del peso como la salud metabólica y la regeneración celular.
Esta es la mejor explicación que he dado hasta ahora sobre cómo y para qué funciona el ayuno. ¡Espero que la valoréis y os sirva para comprenderlo mejor!
Mi rutina de entrenamiento semanal
Esta es la semana del fin de año y, al igual que en la semana de Nochebuena/Navidad, tengo un entrenamiento especial que, si habéis leído todos los posts, os sonará, aunque adaptado a mi nivel actual.
Mañanas:
- Lunes: Combos dinámicos con front lever y 10 muscle-ups.
- Martes (Fin de Año): 10 muscle-ups, 10 muscle-ups en anillas, 10 ice cream makers en front lever, 10 australian pull-ups, 10 pull-ups, 10 delt pull-ups, 10 chin-ups, 10 deep dips, 10 russian dips y 10 dips de polea de tríceps a espaldera.
- Miércoles (Año Nuevo): Nada.
- Jueves: 5 muscle-ups, 15 chin-ups.
- Viernes: 10 muscle-ups.
Tardes:
- Lunes: 10 korean dips.
- Martes: Nada.
- Miércoles: Nada.
- Jueves: 10 muscle-ups, 15 pull-ups.
- Viernes: 10 korean dips.
Estudio, aprendizaje y forma de pensar
Siendo principio de año, al igual que muchos de vosotros, suelo apuntar objetivos para este año que comienza y revisar los del año pasado.
Es un método que me funciona muy bien, ya que me proporciona una hoja de ruta para todo el año y me ayuda a focalizarme en lo que quiero conseguir.
Separo mis objetivos en:
- Físicos: Como hacer 30 pull-ups seguidas (que nunca consigo porque me aburro).
- De salud mental y crecimiento personal: Disfrutar más de lo que ya tengo y reducir el estrés.
- Económicos.
- De ocio: Viajar, hacer escapadas, etc.
Os recomiendo crear una lista de objetivos al comienzo del año con metas sensatas y también repasar la del año anterior. Si no se cumplen, no pasa nada. La vida está llena de imprevistos, pero debemos tener claro lo que queremos conseguir para poder disfrutarla al máximo.
¡Feliz Año Nuevo!
Únete a nuestro chat de Telegram:
https://t.me/+DLU6CFejDvdhMjFk
Agradezco enormemente a todos los que ya se han suscrito y siguen apoyando este proyecto. Sin vosotros, esto no sería posible.
¡Gracias por vuestro apoyo y nos vemos en la próxima edición!
¡YOU CAN!