# 33* Suplementos Esenciales para Deportistas y no tan Deportistas

New week ,new post.
¡Al lío!
Rutina diaria:
Suplementación :
Esta semana toca explicar mi suplementación extra, aparte de mi alimentación base. Esta está un poco condicionada porque no me gusta nada el pescado, lo que me genera una gran carencia en ese aspecto. Además, algunos suplementos los tomo porque realmente son muy beneficiosos y no suponen ningún riesgo ni tienen connotaciones negativas, incluso con un consumo diario constante.
Magnesio:
- Beneficios deportivos:
- Ayuda a la función muscular y nerviosa, lo cual es clave para evitar calambres y mejorar el rendimiento físico.
- Participa en la producción de energía y en la síntesis de proteínas, lo que puede favorecer la recuperación muscular tras el ejercicio.
- Regula los niveles de electrolitos, ayudando a mantener un buen equilibrio durante la actividad física intensa.
- Beneficios en la salud:
- Promueve la salud ósea, ya que interviene en la absorción de calcio.
- Mejora el sueño y combate el estrés y la ansiedad (esto para mi es clave)
- Ayuda a mantener un ritmo cardíaco regular y puede reducir la presión arterial.
Omega-3: Este lo tomo por mi nula ingesta de pescado
- Beneficios deportivos:
- Favorece la recuperación muscular al reducir la inflamación post-entrenamiento.
- Mejora la resistencia en actividades de larga duración y reduce la fatiga muscular.
- Contribuye a una mejor función cardiovascular, lo que es clave para el rendimiento en deportes de alta intensidad.
- Beneficios en la salud:
- Reduce la inflamación crónica, lo que previene enfermedades cardíacas, articulares y otras enfermedades inflamatorias.
- Apoya la salud cerebral, mejorando la función cognitiva y el estado de ánimo.
- Ayuda a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en sangre.
Colágeno:
- Beneficios deportivos:
- Ayuda a mejorar la salud articular, reduciendo el riesgo de lesiones en tendones y ligamentos.
- Favorece la recuperación muscular y de tejidos conectivos, especialmente en entrenamientos de fuerza.
- Mejora la elasticidad y resistencia de la piel, ligamentos y articulaciones.
- Beneficios en la salud:
- Fortalece la piel, cabello y uñas, ayudando a mantener una apariencia más saludable.
- Promueve la salud de los huesos y puede prevenir enfermedades como la osteoporosis.
- Apoya la regeneración de tejidos y la cicatrización de heridas.
Vitamina C:
- Beneficios deportivos:
- Es un potente antioxidante, que ayuda a reducir el daño oxidativo causado por el ejercicio intenso.
- Contribuye a la síntesis de colágeno, lo que apoya la reparación de los tejidos tras el entrenamiento.
- Mejora la inmunidad, lo que puede prevenir enfermedades o infecciones que puedan interrumpir los entrenamientos.
- Beneficios en la salud:
- Fortalece el sistema inmunológico y ayuda en la prevención de resfriados y otras infecciones.
- Contribuye a la absorción del hierro, previniendo la anemia.
- Ayuda en la reparación y mantenimiento de la piel y vasos sanguíneos, y previene enfermedades cardiovasculares.
Estos suplementos combinan beneficios que mejoran tanto el rendimiento físico como la salud general. Cierto es que si tienes una buena alimentación y comes pescado con regularidad no seria necesario el Omenga-3. Por otro lado la vitamina C solo recomiendo tomarla en épocas de cambio de estación de calor a frio porque ahí es donde nuestro sistema inmune se ve mas comprometido.Transcurrido estos periodos es mejor dejar de tomarla para evitar una vitaminosis.
Rutina de entrenamiento semanal:
Sigo en proceso de recuperación del hombro, aunque ya he aumentado la carga de entrenamiento, evitando trabajar esa zona. Por lo tanto, he vuelto a realizar los mismos entrenamientos tanto por la mañana como por la tarde. Además, el incremento en la rehabilitación ha provocado que sienta más fatiga muscular, por lo que he decidido descansar en ese aspecto el miércoles.
Lunes/Martes/Jueves/Viernes:
- Mañana: 5 km en bici, ejercicios de musculación incrementados en tren inferior, isometría postural y de activación de musculatura interna, y 1 km de remo.
- Tarde: 20 Ice Cream makers (estoy ya en proceso de recuperar el Front Lever).
Descanso / Fin de semana:
Este fin de semana tenía otra prueba de fuego en relación a mi recuperación de la operación de cadera. Así como la semana pasada hice una caminata de 2 horas por un lugar con diferentes tipos de inclinación y todo fue genial, esta vez tocaba volver a la montaña.
Planteé una ruta que solía usar para entrenar trekking al máximo nivel, con muchísima inclinación y prácticamente monte a través. Me costó la vida y al día siguiente estaba muy fatigado, pero fui capaz de completarla y no he sentido molestias posteriores, aparte de la obvia inflamación.
Es cierto que antes hacía ese recorrido corriendo en unos 10 minutos, y esta vez, caminando, sin impactos y con extremo cuidado, tardé 2 horas...
Pero lo importante no es volver a hacer las cosas como antes, sino ser realista, valorar y estar contento de poder volver a hacer cosas que antes me veía incapaz de realizar.
Estudio, aprendizaje y forma de pensar:
Aprovecho lo comentado en el apartado anterior para que veáis cómo hacer más productiva vuestra forma de pensar. Los que me conocéis desde hace más tiempo ya sabéis que, antes de mi problema de cadera, era lo más parecido a un Jedi que podíais encontrar en el planeta (es broma, pero casi xD).
Es cierto que tenía unas capacidades físicas bastante extraordinarias, todas adquiridas gracias a un buen método de entrenamiento y mucha dedicación. Me veía capaz de hacer cualquier hazaña física con relativa facilidad. Tras la operación, y para no volver a sufrir una recaída, todo eso obviamente se acabó.
En vez de hundirme y caer en una espiral de fracaso recurrente repitiéndome que ya no volveré a ser el que era, me centro únicamente en que he tenido una segunda oportunidad de seguir haciendo cosas que siempre me han gustado y que durante mucho tiempo perdí.
El mero hecho de poder caminar más de 100 metros, volver a la montaña a pasear, bucear, escalar… Son cosas que damos por sentadas, y que suelen perder valor cada vez que las hacemos. El ser humano, por genética de supervivencia, tiende a centrarse en lo negativo más que en lo positivo.
Yo me concentro siempre en ignorar eso y quedarme con las cosas buenas que tengo, en lugar de regodearme o victimizarme por las cosas que fui y que ya no seré. Creedme, así se vive mejor.
Espero que os guste el nuevo formato de los posts semanales. Animad a personas conocidas que penséis que les pueda interesar (o no) a suscribirse de forma totalmente gratuita a la newsletter. De igual modo, os invito a que os unáis al chat de Telegram.
Chat de Telegram: https://t.me/+DLU6CFejDvdhMjFk
Agradezco a todos los que ya se han suscrito y siguen apoyando este proyecto. Sin vosotros, esto no sería posible.
¡YOU CAN!