# 31* Entrenamiento Diario y Claves para un Análisis Inteligente

En este post, continuamos analizando mi rutina diaria y el porqué de cada una de sus partes. ¡Al lío!
Rutina diaria:
Primer entrenamiento:
Siempre me gusta entrenar por la mañana. Estoy a tope de energía y, además, al terminar, me deja activado física y mentalmente para afrontar el resto del día (yo trabajo por las tardes).
Mucha gente me pregunta si es bueno entrenar todos los días, y mi respuesta siempre es la misma: SÍ, si sabes organizarte bien y con lógica la carga e intensidad de cada entrenamiento.
Los lunes procuro hacer el entrenamiento más fuerte de la semana, siempre a nivel de fuerza y resistencia. Eso implica un número muy alto de muscle-ups intercalado con otros ejercicios que considero altamente beneficiosos, como las korean dips, los ice cream makers y todas las variedades de pull-ups.
A raíz de este primer entrenamiento, y dependiendo de cómo me encuentre el martes por la mañana, voy bajando la intensidad y la carga de repeticiones, y empiezo a introducir más partes técnicas e isométricas (pinos, planchas, etc.).
Los miércoles, normalmente solo hacía técnica y me centraba en el tren inferior, aunque como ahora me toca trabajar el tren inferior todos los días, a veces solo hago técnica y un poco de cardio (sin dejar de hacer algunas muscle-ups, que siempre son obligatorias).
Los jueves son entrenamientos muy parecidos a los del martes, y los viernes siempre hago movilidad y fortalecimiento de ligamentos y extremidades con muy poco peso, para no llegar muy fatigado al trabajo, pues suele ser el día que más me exige físicamente.
Para terminar, ya os comenté que siempre entreno, o procuro hacerlo, uno de los dos días del fin de semana. Procuro que sea el sábado, pero si no, tampoco importa demasiado.
Suele ser un entrenamiento de 10 repeticiones de ejercicios de una intensidad que dependerá de lo fatigado que esté, hasta llegar así a las 100 repeticiones.
No es necesario entrenar todos los días; casi siempre suele ser contraproducente, porque como digo siempre: más no es mejor. Mejor es mejor.
Pero si decidís hacerlo, es súper importante tener la capacidad de organizar todo con mucha cabeza y escuchar lo que os dicen vuestros músculos, no solo coger una rutina porque sí y empeñarse en seguirla como un borrego.
Rutina de entrenamiento semanal:
Lunes:
- Mañana: 5 km en bici estática, ejercicios de rehabilitación y musculación del tren inferior, y 25 muscle-ups.
- Tarde: 10 pull-ups, 10 chin-ups, 10 commando pull-ups.
Martes:
- Mañana: 6 km en bici estática, ejercicios de rehabilitación y musculación del tren inferior, y 20 muscle-ups.
- Tarde: 8 pull-ups, 8 chin-ups, 8 commando pull-ups.
Miércoles:
- Mañana: 10 km en bici estática.
- Tarde: Ejercicios focalizados con TRX en hombros y bíceps.
Jueves:
- Mañana: 6 km en bici estática, ejercicios de rehabilitación y musculación del tren inferior, y 15 muscle-ups.
- Tarde: 10 korean dips y 10 deep dips.
Viernes:
- Mañana: 6 km en bici estática, ejercicios de rehabilitación y musculación del tren inferior.
- Tarde: 10 muscle-ups.
Descanso / Fines de semana:
Este fin de semana he descansado los dos días. Tenía muchos eventos sociales y, además, el sábado me hice daño en el hombro cargando peso, así que preferí no forzar.
Estudio, aprendizaje y forma de pensar:
Hoy explicaré a qué cosas dedico mi tiempo de análisis y la forma de informarme para tomar una opinión.
Normalmente, os recomiendo que solo gastéis vuestro tiempo (es realmente la cosa más valiosa que tenemos) en formar una opinión de las cosas que realmente os pueden llegar a afectar directamente en vuestra vida.
Os pongo un ejemplo:
Imaginad que, en mi ciudad, el alcalde de turno decide subir el impuesto del estacionamiento. Pues realmente me da igual, porque voy en moto y aparco donde quiero. Por lo cual no voy a perder mi tiempo en entender el porqué, cuándo y demás de tal acontecimiento.
En cambio, si el presidente de mi país decide subir el impuesto de valor añadido (IVA) un 7%, como eso sí me afecta directamente, decido investigar de la siguiente forma:
Leo la misma noticia en fuentes tanto en contra del presidente como en las directamente controladas por él. Luego busco (si existe) un medio neutral que solo informe de lo sucedido. Seguidamente, si no conociera ya al presidente o no estuviera al corriente de su carrera política, investigaría un poco sobre él. Con toda esa información y en base a mis valores y conocimientos, me formo una opinión y decido si actúo en consecuencia, si me afecta o si directamente lo dejo pasar.
Este es el método que suelo utilizar habitualmente para tomar opiniones, y aun así siempre dejo la puerta abierta a que esté totalmente equivocado, porque, por desgracia, en esta época de desinformación, la verdad apenas existe.
Espero que os guste el nuevo formato de los posts semanales. Animad a personas conocidas que penséis que les pueda interesar (o no) a suscribirse de forma totalmente gratuita a la newsletter.
De igual modo, os invito a que os unáis al chat de Telegram.
Chat de Telegram: https://t.me/+DLU6CFejDvdhMjFk
Agradezco a todos los que ya se han suscrito y siguen apoyando este proyecto. Sin vosotros, esto no sería posible.
¡YOU CAN!